
Diagrama de actividades:
Dado que el diagrama de actividades permite expresar el orden en que se realizan las cosas, resulta adecuado para el modelado de organizaciones (business modeling) y el de programas concurrentes (permiten representa gr'aficamente los hilos de ejecución).
Como la mayoría de las técnicas de modelado de comportamiento, los diagramas de actividades tienen sus puntos fuertes y sus puntos débiles, de forma que es necesario utilizarlos en combinación con otras técnicas. Su principal aportación al modelado del comportamiento es que soportan el comportamiento paralelo, lo que resulta adecuado para el modelado de flujo de trabajo ( workflow) y programación multihilo (multi-thread). Por contra, su principal desventaja es que no muestran de una forma clara los enlaces existentes entre las acciones y los objetos, siendo mucho m'as apropiado para ello los diagramas de interacción.
Como la mayoría de las técnicas de modelado de comportamiento, los diagramas de actividades tienen sus puntos fuertes y sus puntos débiles, de forma que es necesario utilizarlos en combinación con otras técnicas. Su principal aportación al modelado del comportamiento es que soportan el comportamiento paralelo, lo que resulta adecuado para el modelado de flujo de trabajo ( workflow) y programación multihilo (multi-thread). Por contra, su principal desventaja es que no muestran de una forma clara los enlaces existentes entre las acciones y los objetos, siendo mucho m'as apropiado para ello los diagramas de interacción.
En general resulta adecuado utilizar diagramas de actividades para:
An'alisis de casos de uso: Durante el an'alisis de los casos de uso no estamos interesados en asociar acciones a objetos, sino en entender qué acciones se necesitan llevar a cabo y cuales son las dependencias en el comportamiento.
Comprensión del flujo de trabajo a lo largo de diferentes casos de uso.
Modelado de aplicaciones multihilo.
An'alisis de casos de uso: Durante el an'alisis de los casos de uso no estamos interesados en asociar acciones a objetos, sino en entender qué acciones se necesitan llevar a cabo y cuales son las dependencias en el comportamiento.
Comprensión del flujo de trabajo a lo largo de diferentes casos de uso.
Modelado de aplicaciones multihilo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario